• Lunes a Sábados de 8hs a 22hs

Cómo evitar la proliferación de mosquitos

  • Inicio
  • Blog
  • Cómo evitar la proliferación de mosquitos
Cómo evitar la proliferación de mosquitos

Cómo evitar la proliferación de mosquitos

A continuación, repasamos las principales medidas para evitar la reproducción de mosquitos durante la temporada de calor.


1- Eliminar los criaderos de agua estancada

El Aedes aegypti, principal transmisor de enfermedades, se reproduce en recipientes con agua limpia acumulada. Un pequeño charco, una maceta o una tapa de botella pueden convertirse en criaderos.

Qué hacer:

  • Vaciar y dar vuelta baldes, tachos y recipientes.
  • Mantener boca abajo botellas y envases en desuso.
  • Limpiar canaletas y desagües para evitar que se acumule agua de lluvia.
  • Cambiar a diario el agua de floreros y bebederos de mascotas.


2- Mantener patios y jardines limpios

Los mosquitos encuentran en la vegetación y los objetos acumulados un ambiente ideal para resguardarse.

Qué hacer:

  • Cortar el pasto con frecuencia y mantenerlo bajo.
  • Podar arbustos y eliminar hojas secas.
  • Retirar chatarra, neumáticos viejos y objetos que puedan juntar agua.
  • Tapar los tanques de agua para evitar que los mosquitos ingresen.


3- Utilizar repelentes y mosquiteros

Cuando la prevención ambiental no es suficiente, es necesario reforzar las medidas de protección personal.

Qué hacer:

  • Aplicar repelente corporal en las zonas expuestas de la piel, especialmente al amanecer y al atardecer, momentos de mayor actividad de los mosquitos.
  • Usar ropa clara y de mangas largas en zonas con alta presencia de insectos.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para impedir el ingreso al hogar.
  • Dormir bajo un tul o mosquitero, especialmente en áreas endémicas.


4- Renovar el agua de piletas y estanques

Las piletas de lona, las piscinas y hasta los pequeños estanques ornamentales pueden transformarse en criaderos.

Qué hacer:

  • Mantener las piletas con agua tratada con cloro o productos específicos.
  • Cepillar con frecuencia las paredes de la piscina para evitar la formación de larvas.
  • Si la pileta no se usa, vaciarla y guardarla seca y doblada.
  • En estanques o fuentes ornamentales, agregar peces que se alimenten de larvas, como gambusias.


5- Evitar la acumulación de basura

La basura es otro foco donde los mosquitos pueden encontrar refugio y agua.

Qué hacer:

  • Mantener los tachos de residuos tapados.
  • No acumular bolsas en patios o veredas.
  • Retirar periódicamente objetos en desuso que puedan convertirse en criaderos.


6- Coordinar acciones comunitarias

La lucha contra los mosquitos no es solo una tarea individual: requiere del compromiso de todo el barrio o la comunidad.

Qué hacer:

  • Participar en jornadas de limpieza organizadas por municipios o centros vecinales.
  • Concientizar a los vecinos sobre la importancia de eliminar criaderos.
  • Denunciar baldíos en estado de abandono que acumulen agua o basura.


7- Fumigación: cuándo y cómo usarla

La fumigación puede ser una herramienta complementaria, pero no es suficiente si no se eliminan los criaderos. Los insecticidas matan a los mosquitos adultos, pero no afectan las larvas que se desarrollan en el agua.

Qué hacer:

  • Usar fumigación como medida de refuerzo, no como solución principal.
  • Aplicarla en espacios verdes y patios cuando la proliferación sea elevada.
  • Priorizar productos autorizados y aplicarlos de forma responsable.


8- Educar y concientizar

La prevención depende en gran parte de los hábitos cotidianos. Informar a niños, jóvenes y adultos sobre las medidas básicas ayuda a crear una cultura de cuidado.

Qué hacer:

  • Enseñar a los más chicos a tapar recipientes y a no jugar con agua acumulada.
  • Compartir información oficial sobre prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • Incorporar la rutina de revisar patios y balcones al menos una vez por semana.