¿Son peligrosas las arañas en casa? Cuándo preocuparse y qué hacer
¿Debemos temerle a las arañas?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la mayoría de las arañas no son peligrosas para las personas. De hecho, cumplen un rol importante en el ecosistema del hogar, ya que ayudan a controlar poblaciones de insectos como mosquitos, moscas y cucarachas.
En líneas generales, las arañas son animales tímidos, que prefieren huir antes que atacar. Solo muerden si se sienten amenazadas o atrapadas, y muchas veces sus colmillos ni siquiera logran perforar la piel humana.
¿Cuándo hay que preocuparse?
Aunque la mayoría de las especies domésticas no representan un riesgo, existen algunas arañas cuya mordedura puede ser peligrosa debido a su veneno. En Argentina, por ejemplo, las dos especies que más preocupan son:
- Araña del rincón (Loxosceles laeta): También conocida como “araña violinista". Se caracteriza por tener un dibujo en forma de violín sobre el cefalotórax. Su mordedura puede causar lesiones cutáneas graves y, en casos poco frecuentes, afectar órganos internos.
- Araña de los cuadros (Latrodectus mactans): Popularmente conocida como “viuda negra". Se reconoce por su cuerpo negro brillante y una mancha roja en forma de reloj de arena. Su veneno puede provocar dolor muscular intenso, calambres y, en casos graves, síntomas neurológicos.
Es importante aclarar que los accidentes con estas arañas son poco frecuentes, y la mayoría de las mordeduras no tienen consecuencias graves si se actúa rápidamente.
¿Cómo identificarlas?
Para estar más tranquilos, conviene conocer algunos rasgos de estas especies:
- Araña del rincón: De color marrón claro a oscuro, mide entre 1 y 3 cm, prefiere lugares oscuros, secos y poco transitados como detrás de cuadros, muebles o dentro de roperos.
- Araña de los cuadros: Cuerpo esférico negro brillante con mancha roja. Suele habitar en zonas exteriores como galpones, leñeras o grietas.
Ante la duda, es recomendable no manipular directamente ninguna araña y consultar a un especialista en control de plagas o un aracnólogo.
¿Qué hacer si hay muchas arañas en casa?
Si bien una o dos arañas ocasionales no deberían ser motivo de alarma, una presencia abundante puede indicar un problema. Algunas acciones recomendadas son:
- Mantener la limpieza: Aspirar rincones, detrás de muebles y techos ayuda a eliminar telarañas, huevos y posibles presas.
- Sellar grietas y rendijas: Evita que las arañas ingresen desde el exterior.
- Ordenar y ventilar: Los espacios desordenados y poco ventilados son ideales para que se escondan.
- Eliminar insectos: Reducir la población de insectos disminuye su fuente de alimento.
- Colocar mosquiteros y burletes: Ayuda a prevenir su ingreso.
- Consultar a profesionales: Si la infestación es grande o se identifican especies peligrosas, es conveniente recurrir a un servicio de control de plagas.
¿Qué hacer ante una mordedura?
Si una araña muerde y se sospecha que puede ser peligrosa, es importante actuar con rapidez:
- Lavar la zona con agua y jabón.
- Aplicar hielo o compresas frías para reducir la inflamación.
- No cortar, exprimir ni succionar la herida.
- Acudir al centro de salud más cercano, especialmente si aparecen síntomas como dolor intenso, hinchazón, fiebre, náuseas o lesiones en la piel.
- Capturar (si es posible) o fotografiar la araña para facilitar su identificación por el personal médico.
El tratamiento adecuado y a tiempo evita complicaciones y garantiza una recuperación sin secuelas.
Las arañas son parte del ecosistema de nuestros hogares, y en la mayoría de los casos no representan un peligro significativo. Con medidas preventivas simples, limpieza adecuada y conocimiento básico sobre las especies más riesgosas, es posible convivir con ellas sin problemas.
En caso de duda o de identificar especies potencialmente peligrosas, la mejor estrategia es consultar a profesionales y mantener la calma. La prevención y la información son las mejores aliadas para mantener un hogar seguro y libre de riesgos.